Efectos del cuidado bucal asociados con el tratamiento de cáncer.
Aproximadamente un tercio de los pacientes en tratamiento para el cáncer sufrirá de algún tipo de complicación oral, según el Instituto Nacional De Investigaciones Dentales y Craneofaciales del Instituto Nacional De Salud de los Estados Unidos. Estas complicaciones pueden ir desde la gingivitis leve hasta infecciones bucales graves y pueden interferir con el tratamiento para el cáncer, así como con la calidad de vida general del paciente.
Lo ideal es que programe cualquier procedimiento dental invasivo, como un tratamiento de conducto, antes de comenzar la quimioterapia porque una infección dental no tratada puede empeorar como consecuencia del uso de los medicamentos para el cáncer.
Una vez que comience la quimioterapia, revise su boca diariamente para constatar la existencia de úlceras u otros problemas. Cada persona responde de forma diferente a la quimioterapia, además se pueden presentar efectos secundarios a nivel bucal por un período corto de tiempo o por el tiempo que dure su tratamiento contra el cáncer.
Asegúrese de mantener a su oncólogo informado sobre cualquier cambio que se presente en su salud oral y asegúrese de que su dentista y su oncólogo se comuniquen para coordinar su tratamiento si se presentan problemas dentales durante la quimioterapia.
Los efectos secundarios asociados con la quimioterapia podrían ser:
Resequedad bucal
Dolor en la boca y las encías
Infección bucal
Cambios en el gusto
Ardor o hinchazón de la lengua
Estos efectos secundarios se pueden aliviar siguiendo una rutina de cuidado bucal, cepillándose los dientes dos veces al día y usando del hilo dental diariamente. Adicionalmente, un tratamiento casero de flúor puede ayudar a prevenir las caries y con frecuencia se recomienda para los pacientes bajo tratamiento de radiación.