BLANQUEAMIENTO DE DIENTES

BLANQUEAMIENTO DENTAL: QUÉ ES, CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y CUIDADOS DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO

Image - BLANQUEAMIENTO DENTAL: QUÉ ES, CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y CUIDADOS DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO article banner
COMPARTIR

El blanqueamiento dental es una técnica que se puede realizar de tres formas diferentes: en el consultorio de tu dentista, en casa usando una bandeja o una combinación de ambas. Este tratamiento ha ganado muchos adeptos desde que salió al mercado, al fin y al cabo, ¿quién no sueña con una sonrisa blanca y sin manchas? El blanqueamiento dental es un procedimiento mínimamente invasivo y puede ser justo lo que estás buscando para aumentar tu autoestima. Para resolver cualquier duda, Sonrisología reunió en un solo artículo la información principal que necesitas saber sobre el tratamiento antes de realizarlo. ¡Conoce más aquí!

1. ¿QUÉ ES EL BLANQUEAMIENTO DENTAL?

Los dientes manchados o amarillentos suelen ser una verdadera molestia para quienes sueñan con una sonrisa muy blanca. Si ese es tu caso, no te preocupes. El blanqueamiento dental consiste en utilizar productos a base de peróxido de hidrógeno, que al entrar en contacto con la superficie de los dientes consiguen romper las moléculas pigmentadas, disociarlas en moléculas más pequeñas y dejar el diente más claro, según el dentista William Kabach. Por eso, a través del contacto con agentes blanqueadores, es posible recuperar el color original de los dientes.

Sin embargo, vale la pena señalar que la superficie del diente no es la única región afectada durante el proceso: las encías también necesitan atención y protección. “El profesional hace una pequeña limpieza en la superficie de los dientes a blanquear y protege las encías alrededor de estos dientes, porque el gel es muy fuerte y si cae sobre las encías puede quemarlo”, explica el especialista Mauro Piragibe.

1.1 Los beneficios de blanquear los dientes

Es innegable que, en estos días, la mayoría de la gente está muy preocupada por las apariencias. Pero no todo gira en torno a la ropa y los accesorios de diseñadores de lujo: una hermosa sonrisa a veces dice mucho más que cualquier otra cosa. La estética oral, por tanto, es un factor que influye mucho en nuestra vida: los dientes blancos devuelven la confianza y elevan la autoestima en un abrir y cerrar de ojos. Si has tenido problemas con tu propia sonrisa por las manchas o los dientes oscurecidos, ¡el blanqueamiento puede ser la técnica que te has estado perdiendo para que no te falten las ganas de andar sonriendo!

1.2 ¿Para quién es adecuado el blanqueamiento dental?

No existen muchas barreras que impidan al paciente realizar un blanqueamiento dental, según el especialista Vinícius Barçal. Siempre que toda la cavidad bucal se encuentre en buen estado de salud, es posible realizar el tratamiento sin problemas. Las contraindicaciones suelen ser para pacientes que tienen problemas bucales como caries, enfermedades periodontales y lesiones dentales. Además, en el tercio inicial y final del embarazo, es un procedimiento que debe evitarse. “Al tratarse de un tratamiento estético, lo ideal es que se realice fuera del período de gestación”, indica el odontólogo Alexandre Moreira.

Otro punto importante para destacar es que el blanqueamiento dental, a pesar de ser muchas veces algo buscado por los propios pacientes, es un procedimiento que debe ser indicado y monitoreado por un profesional del área.

1.3 ¿Qué esperar del resultado?

La gran mayoría de los pacientes están bastante satisfechos con el resultado, después de todo, la sensación de unos dientes extremadamente limpios y sin manchas no tiene precio. Sin embargo, hay casos en los que es posible que no se logre el efecto deseado debido a pequeños detalles en la rutina del paciente. El consumo de cigarrillos y alimentos con altas concentraciones de colorante, como el café y el vino, puede terminar manchando los dientes y perjudicando el proceso de blanqueamiento de dientes. Por lo tanto, es importante seguir estrictamente las pautas médicas después del procedimiento para que todo salga según lo planeado.

1.4 Cuidados necesarios después del blanqueamiento dental

• Evita el consumo de alimentos y bebidas con colorantes, como café o vino.

• Si no es posible evitar el consumo de bebidas altamente pigmentadas, los pitillos pueden servir como buenos aliados.

• Evita el tabaco.

• Mantén una rutina de cuidado e higiene dental, cepillándote los dientes 30 minutos después de las comidas principales.

• Evita el uso de enjuagues bucales de colores o que contengan alcohol en su composición.

• Visita al dentista con regularidad para la limpieza.

2. TIPOS DE BLANQUEAMIENTO DENTAL

Si estás pensando en blanquear aún más tus dientes, siempre es bueno estar atento a cada detalle. El resultado del tratamiento dependerá del tipo de técnica que se utiliza y en especial si se completó correctamente. 

“Muchos piensan que es un procedimiento rápido. Pero se necesita tiempo para un blanqueamiento eficaz y duradero”, dice el especialista Paulo Campos.

2.1 Blanqueamiento interno x externo

La diferencia entre ellos es que el blanqueamiento interno suele estar indicado para dientes que se han sometido a un tratamiento de conducto, según Paulo. Así, el profesional coloca la sustancia blanqueadora en el interior del diente. “Puede ser rápido, de tres a cinco consultas, cuando la causa del oscurecimiento es una hemorragia interna o necrosis pulpar. O más largo, por encima de las 10 consultas, cuando la causa es la impregnación con yodo que algunas herramientas antiguas para obturación de canales tenían en su composición ", explica.

En cuanto al blanqueamiento externo, es cuando la técnica se realiza por fuera del diente. “Se puede realizar en el consultorio, aplicado por el profesional, o realizado en casa por el paciente con la ayuda de moldes en los que se coloca el producto blanqueador”, comentó.

2.2 Blanqueamiento casero

Aunque muchas personas se dejan llevar por los métodos que se encuentran en Internet sin ninguna orientación profesional, es necesario tener mucho cuidado. El uso de productos como el bicarbonato de sodio o agua oxigenada, además de no ser nada eficaz, puede provocar graves daños en dientes y encías, según William Kabbach. 

Hoy en día, existe una variedad de productos aprobados por especialistas que están indicados para realizar este tipo de procedimientos en el hogar. El más común es el uso de moldes y gel blanqueador. El molde es un dispositivo de silicona hecho a medida para que encaje perfectamente en la arcada dental del paciente. En él se aplica el gel blanqueador, que entrará en contacto con los dientes por un período que puede variar desde 30 minutos hasta una hora. El tratamiento suele durar unas tres semanas.

2.3 Blanqueamiento en el consultorio

También existe la opción de realizar el procedimiento en el consultorio con un especialista. En este caso, el profesional activa el gel blanqueador a través de un láser o luz led, requiriendo al menos tres sesiones para realizar el blanqueamiento. 

Es común que los pacientes se dividan a la hora de elegir cuál es la mejor opción, pero lo cierto es que no hay mucha diferencia en el resultado final. El especialista Paulo Campos también señala que existe una tercera opción de consultorio, que es a través del láser terapéutico. Este último puede reducir las posibilidades de una reacción inflamatoria y, en consecuencia, traer menos sensibilidad dental a los pacientes.

2.4 Combinación entre los dos tratamientos

Además de las opciones anteriores, también es posible realizar una combinación de blanqueamiento en casa y el realizado en el consultorio de un médico. Según la odontóloga Kalina Diniz, esta combinación suele estar indicada en los casos en los que el paciente busca más rapidez en el proceso, o cuando el blanqueamiento no está sucediendo como estaba previsto. La especialista asegura que es un procedimiento que tiene un resultado rápido y satisfactorio.

3. SENSIBILIDAD DENTAL Y BLANQUEAMIENTO

Ese dolor agudo al consumir alimentos a temperaturas muy extremas es uno de los síntomas de la sensibilidad dental, una afección muy común que puede ser consecuencia del blanqueamiento dental. Como el proceso de blanqueamiento dental es el reflejo de una reacción de oxidación química, el especialista en odontología Flávio Luposeli explica que esta reacción provoca una desmineralización superficial del esmalte dental, siendo uno de los motivos por los que aparece la sensibilidad.

3.1 ¿Por qué sucede esto?

Varios factores pueden estar asociados con la sensibilidad dental, especialmente si esta condición ha sido parte de la vida del paciente durante algún tiempo. Sin embargo, cuando se trata de la sensibilidad provocada por el blanqueamiento dental, es necesario tener en cuenta la interferencia de elementos más específicos.

Los niveles de concentración de peróxido de hidrógeno presentes en el gel blanqueador y el tiempo que este gel está en contacto con la superficie del diente pueden influir mucho en el proceso. Además, cuando el blanqueamiento se realiza en un consultorio dental, la aplicación de luz led o láser también puede ser una de las causas de que aparezca una sensibilidad.

3.2 Cómo aliviar las molestias después del blanqueamiento

Cuando el blanqueamiento es la causa de la sensibilidad, cambiar la concentración del gel es la mejor solución. “Todo lo que hay que hacer es ajustar la concentración correcta de gel blanqueador para cada caso y utilizar un gel regenerador diario, eliminando o reduciendo considerablemente la sensibilidad dental”, aconseja la ortodoncista Djalma Faria.

El gel regenerador tiene componentes a base de potasio, que son sustancias capaces de "cortar" la respuesta dolorosa enviada al cerebro. Además, es importante enfatizar que debe usarse a diario, de lo contrario la sensibilidad puede volver.

3.3 Cuidado de los dientes sensibles

Una condición de sensibilidad necesita atención y algunos cuidados, después de todo, nadie quiere que le duelan los dientes, ¿verdad? El odontólogo y especialista en estética Vinícius Barçal indica qué se debe hacer para evitar esto: 

No consumas alimentos y bebidas a temperaturas extremas y evalúa con el odontólogo la concentración del gel blanqueador, ya que los pacientes con antecedentes de sensibilidad dental deben mantener el tratamiento con geles de baja concentración. Además, el uso de una pasta de dientes adecuada para la limpieza bucal también es un factor importante.

Publicado originalmente el 27/07/2019

Actualizado el 30/01/2020